Skip to content
Menu
La IA en el Marketing Digital
  • ¿Quién es Javier Zaldo?
  • Diccionario de Marketing Digital
La IA en el Marketing Digital
Imagen de una IA dando la mano a una mujer para representar que la ia no viene a quitarte el trabajo

La IA no viene a quitarte el trabajo, viene a darte superpoderes. 3 claves para activarlos.

Posted on julio 20, 2025julio 21, 2025

Seguro que últimamente no paras de oír hablar sobre Inteligencia Artificial. Abres las noticias y lees titulares que parecen sacados de una película de ciencia ficción: “La IA que crea imágenes”, “El robot que escribe poesía”, “Millones de empleos en riesgo por la automatización” (spoiler: la IA no viene a quitarte el trabajo).

Es normal sentir un poco de vértigo. Una mezcla de fascinación y, seamos sinceros, algo de inquietud. “¿Afectará esto a mi trabajo? ¿Me voy a quedar atrás?”.

Si te has hecho estas preguntas, este post es para ti. No vengo a asustarte, sino todo lo contrario: quiero darte un mapa y una linterna. Porque la IA no es un meteorito que viene a extinguirnos profesionalmente; es una de las herramientas más potentes que jamás hemos tenido. La clave no es temerla, sino aprender a usarla para tener “superpoderes”.

Basándome en lo que veo cada día y en análisis de referentes como el World Economic Forum o McKinsey, he visto que el camino a seguir son 3 pasos prácticos.

Paso 1: Entiende el verdadero cambio: de la sustitución a la colaboración

El gran error es pensar en la IA como un “ellos contra nosotros”. La realidad es mucho más interesante. La IA es brillante en tareas repetitivas, en analizar miles de datos en segundos y en encontrar patrones que a un humano le llevarían años. ¿Pero qué no puede hacer? No tiene tu creatividad, tu empatía, tu pensamiento crítico o tu experiencia vital.

El futuro no es de las máquinas, es de los equipos “centauro”: mitad humano, mitad IA.

Un estudio del Foro Económico Mundial (WEF) en su informe “Future of Jobs Report” predice que, aunque algunas tareas se automatizarán, surgirán millones de nuevos roles que requerirán colaboración entre humanos y máquinas. No se trata de que la IA te reemplace, sino de que automatice las partes aburridas de tu trabajo para que tú te centres en lo que realmente aporta valor.

  • Pasa a la acción: Haz una lista de tus tareas diarias. ¿Cuáles son repetitivas (emails, informes básicos, búsqueda de datos)? Esas son candidatas a ser optimizadas con IA. ¿Cuáles requieren estrategia, negociación o una idea original? Ahí es donde tu valor se multiplica.

Paso 2: Aprende el nuevo idioma, no necesitas ser programador, necesitas ser un buen “traductor”

Cuando apareció internet, no todos nos convertimos en ingenieros de redes, pero todos aprendimos a “hablar” con un navegador. Con la IA pasa lo mismo.  La IA no viene a quitarte el trabajo, viene a generar nuevos como es el Prompt Engineering.

¿Qué es esto? Sencillamente, es el arte y la ciencia de dar instrucciones claras y efectivas a una IA para obtener el resultado que quieres. Es saber pedir.

Piensa en la IA como un genio increíblemente listo pero muy literal. Si le pides “escribe algo sobre coches”, te dará un texto genérico. Si le pides “actúa como un experto en marketing de coches de lujo y escribe un post para Instagram dirigido a jóvenes profesionales de 30 años, destacando la exclusividad y la tecnología del nuevo modelo X, con un tono aspiracional y usando 3 emojis”, el resultado será espectacular.

Grandes consultoras como McKinsey & Company ya señalan que la demanda de habilidades tecnológicas avanzadas crecerá, pero también lo harán las habilidades socioemocionales y cognitivas superiores, como la capacidad de dirigir y colaborar con estas nuevas herramientas.

  • Paso a la acción: Empieza a jugar. Abre herramientas como Gemini, ChatGPT o Copilot y pídeles cosas para tu trabajo. Intenta refinar tus peticiones (tus prompts) para mejorar los resultados. Verás que es como aprender a tocar un instrumento: la práctica hace al maestro.

Paso 3: Construye tu marca en la era de la IA: sé el humano de confianza

En un mundo donde el contenido se puede generar en segundos, ¿qué se vuelve increíblemente valioso? La autenticidad. Tu experiencia, tu punto de vista y la confianza que generas. La IA puede escribir un post, pero no puede construir una relación con tu audiencia.

Mientras todos se centran en la tecnología, tú puedes diferenciarte centrándote en el factor humano. Conviértete en el “traductor” de confianza para tu sector. Sé la persona que prueba las nuevas herramientas, filtra el ruido, explica las tendencias complejas de forma sencilla y comparte sus aprendizajes.

La autoridad no se automatiza. La confianza, tampoco.

Paso a la acción: 

  • No te guardes lo que aprendas. ¿Has descubierto una herramienta de IA que te ahorra 5 horas a la semana? Compártelo en LinkedIn. 

  • ¿Has leído un estudio interesante? Resume las claves para tu red. Empieza a construir tu propia voz.

La revolución de la IA ya está aquí, pero no es una sentencia, es una invitación. Una invitación a ser más creativos, más estratégicos y, en definitiva, más humanos.

¿Cuál de estas tres claves vas a empezar a aplicar hoy?

©2025 La IA en el Marketing Digital | Powered by SuperbThemes!